Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa una mesa política y diálogo con provincias

El presidente Javier Milei tomó la decisión de conformar una mesa política nacional y de instruir al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores. Esta determinación se produce tras un encuentro con su Gabinete en la Casa Rosada, un día después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

Según lo comunicado por el vocero presidencial Manuel Adorni, la mesa política nacional será presidida por el propio Jefe de Estado y estará integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni. Además, se informó que la mesa política de la provincia de Buenos Aires se ampliará para incluir a representantes del espacio provincial.

Reuniones en Casa Rosada y confirmación de equipo

El Gabinete se reunió en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, siendo esta la segunda reunión del lunes. A diferencia del encuentro matutino, en esta ocasión participó el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, quien se sumó pasadas las 16:30. También estuvieron presentes Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El asesor Santiago Caputo también formó parte de la reunión.

Funcionarios de primera línea indicaron al medio Infobae, al finalizar el encuentro, que “todo el equipo está firme” y negaron posibles modificaciones en los Ministerios. La noche del domingo, el presidente Milei había reconocido ante su militancia una “clara derrota” en el plano político en la provincia de Buenos Aires, pero afirmó que no habría cambios en la administración, enfatizando el mantenimiento del equilibrio fiscal, el esquema cambiario y las políticas de desregulación, Capital Humano, Defensa y la lucha contra la inseguridad.

Análisis de resultados y visión a futuro

La conformación de estas mesas políticas y de diálogo surge de un análisis de los resultados electorales. No se prevé una reestructuración del Gabinete en lo inmediato, sino que los cambios, de ocurrir, se enfocarían en la toma de decisiones o en la estructura del espacio político. El ministro de Economía, Luis Caputo, también había mantenido una reunión previa con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, para tratar la agenda de reformas económicas y la integración del país.