La misma, tendrá lugar el próximo 13 y 14 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con la presencia de las provincias de Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, autoridades del Gobierno de Santa Cruz llevarán a cabo la firma de un acuerdo para destinar recursos al Plan de Emergencia.
El pasado mes de marzo, el Gobierno nacional mediante el Decreto 223/2025 publicado en el Boletín Oficial dispuso la creación de la Agencia Federal de Emergencias (AFE) como organismo desconcentrado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación. Dicha cartera, tiene como principal objetivo centralizar la planificación, coordinación y ejecución de la asistencia ante desastres naturales en todo el territorio de la República Argentina.
Por tal motivo, el próximo 13 y 14 de mayo se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la primera reunión con la presencia de autoridades correspondientes a las provincias de Tierra del Fuego; Santa Cruz; Chubut y Río Negro. Allí, funcionarios pertenecientes a Protección Civil y del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura llevarán a cabo la firma de un acuerdo con la AFE con el objetivo de destinar recursos al Plan de Emergencia.
En este sentido, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios sobre el encuentro que tendrá lugar el próximo mes. “Los días 13 y 14 de mayo, fuimos convocados para ir a una reunión en Buenos Aires, la cual estará presente Protección Civil y el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de la provincia”.
“La Agencia Federal de Emergencia, se formó hace un mes es para que los fondos cuando la provincia está en emergencia salgan más rápido y sean más ágiles lo que es los recursos para Santa Cruz. Cuando hay un desastre, esto se realizó a modo de lo que pasó en Bahía Blanca y por eso nosotros vamos para capacitarnos y también para informar sobre las emergencias que tenemos”, explicó.
Asimismo, la funcionaria provincial indicó: “por la emergencia climática que vamos a tener ahora en el invierno ya que nos informaron que va a ser un poco más duro que el año pasado. Por ese motivo, tanto Santa Cruz como Tierra del Fuego; Chubut y Río Negro están convocados para estar presentes en dicha reunión”.
“Esta es la primera vez que se realiza algo como esto y para nosotros es muy importante como Protección Civil porque cuando se forma la emergencia, hay una y que los recursos vengan directamente para que la gente no espere demasiado tiempo es algo bueno”, manifestó.
Por su parte, Gordillo reiteró que “ahí nosotros tenemos que llevar toda la información que tenemos disponible desde Protección Civil respecto a las emergencias climáticas que tenemos”.
COE
Finalmente, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes brindó detalles sobre la primera mesa de trabajo para delinear acciones en el marco del Plan Invernal 2025 que tuvo lugar en Casa de Gobierno. “Tuvimos la primera reunión del COE con los entes provinciales. Nosotros ya desde todo el verano estuvimos trabajando, pidiendo en las localidades que se envíen los recursos que tiene cada municipio para estar preparados y saber lo que tenemos y lo que no para la emergencia”.
“En cuanto a la segunda reunión, esta se desarrollará con todos los entes nacionales y provinciales y a su vez, la próxima semana estará listo el lanzamiento del Plan Invernal 2025”, concluyó.