Rusia desplegará misiles nucleares de alcance intermedio “si lo considera necesario”

El Kremlin puso fin a la moratoria establecida en 2019 cuando Trump se salió unilateralmente del INF de 1987.

Rusia confirmó el despliegue de misiles de corto y medio alcance si lo considera necesario, después de haber puesto fin a la moratoria nuclear sobre este tipo de armamento en virtud del tratado INF firmado con Estados Unidos en 1987 y que Donald Trump había denunciado en 2019.

«Rusia ya no está limitada de ninguna manera en este asunto. Rusia se considera con derecho a tomar las medidas adecuadas si es necesario», señaló este martes en una rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

No obstante, el funcionario dijo que «es poco probable» que haya anuncios sobre un posible despliegue de misiles por parte de Moscú, ya que se trata de cuestiones relacionadas con defensa «sensibles», según la agencia de noticias estatal TASS.

Este lunes Kremlin anunció que «no se considera sujeto» a las restricciones previamente adoptadas, tras denunciar un aumento del despliegue de misiles de fabricación estadounidense de medio y corto alcance tanto en Europa como en la región de Asia-Pacífico.

En 2019, durante su primera presidencia, Trump se había salido del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (Tratado INF, por sus siglas en inglés) firmado con la Unión Soviética en 1987 con el argumento de que Rusia se negaba a destruir de forma verificable sus misiles SSC-8.

Este lunes, el Ministerio de Exteriores de Rusia dijo haber «constatado la desaparición de las condiciones para mantener una moratoria unilateral sobre el despliegue de armas» de este tipo y declaró que el país «ya no se considera sujeto a las correspondientes autorrestricciones previamente adoptadas».

La cartera diplomática se justifica en que las «reiteradas advertencias sobre este asunto han sido ignoradas», y en un comunicado publicado en su canal de Telegram, sostuvo que Moscú «ha realizado esfuerzos proactivos para mantener la moderación en este ámbito» desde 2019.

La cancillería hizo  hincapié en que pidió a países de la OTAN la declaración de una moratoria recíproca. «Sin embargo, cabe reconocer que las iniciativas rusas no han sido correspondidas«.

«Estados Unidos y sus aliados no solo han delineado abiertamente sus planes para desplegar misiles terrestres estadounidenses de alcance intermedio en diversas regiones, sino que también han logrado avances significativos en la implementación práctica de sus intenciones«, concluye.

El expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, remarcó que la decisión de abandonar la moratoria nuclear «es consecuencia de la política antirrusa de los países de la OTAN«: «Esta es una nueva realidad que todos nuestros oponentes tendrán que afrontar. Esperad nuevas medidas», dijo a través de su perfil en X.

Este anuncio tiene lugar después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara desplegar dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las «insensatas» e «incendiarias» declaraciones de Medvedev en las que aseguró que cada nuevo «ultimátum» del inquilino de la Casa Blanca sobre las negociaciones con Ucrania era «una amenaza y un paso hacia la guerra».