Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica

El presidente Javier Milei oficializó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría, ambas aprobadas por amplia mayoría en el Congreso. La decisión, publicada anoche en el Boletín Oficial, reavivó el conflicto con el sistema universitario y generó un fuerte repudio político y social. La oposición ya analiza insistir con la norma en la sesión del 17 de septiembre, que será acompañada por la “Tercera Marcha Federal Universitaria”, prevista para ser masiva.

La ley vetada garantizaba la actualización automática por inflación de los fondos para universidades, hospitales universitarios e investigación científica, obligaba a convocar paritarias y fortalecía el sistema de becas. La Casa Rosada argumentó que la iniciativa no establece fuentes de financiamiento y que su aplicación implicaría “más emisión e inflación”.

Los gremios docentes, el Consejo Interuniversitario Nacional y la FUA convocaron a un paro nacional universitario para este viernes. “El gobierno nos empuja a convocar a toda la sociedad para defender el futuro del país”, afirmó Joaquín Carvalho, presidente de la FUA.

En el Congreso, legisladores de distintos bloques ya confirmaron que buscarán revertir el veto. “Rechazaremos este nuevo veto. Sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos”, advirtió el diputado Pablo Juliano, autor del proyecto.