El gobernador lo calificó de “ideologizado, demagogo y populista”. Y dijo que con su fallo apunta a fundir a la obra social estatal.
“Idelogizado, demagogo y populista”. Sin medias tintas, el gobernador Ignacio Torres, calificó con esos durísimos adjetivos a un juez de Chubut que le ordenó a la provincia pagar el 100% de los costos de una operación de cambio de género, lo cual para el mandatario “apunta a fundir” al Seros.
El mandatario hizo pública su posición a través de un video que difundió en sus redes sociales, en el que acompañado por el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Sergio Wisky, aseguró que presentará una denuncia contra Santiago Martín Huaiquil, titular del juzgado de familia de la localidad de Sarmiento que dictó el fallo.
“Estamos hablando de muchos millones de pesos, que por un juez ideologizado, demagogo y populista, tenemos que pagar todos los chubutenses”, se lo escucha decir en el arranque del video, en una breve edición previa a sumensaje a la población, con imagen en blanco y negro y música inquietante de fondo.
A continuación, Torres aparece sentado en un escritorio junto a Wisky y se dirige a cámara: “Quiero ser claro en este mensaje: desde el día que asumí, uno de los desafíos más grandes fue sanear la obra social de todos los chubutenses. No podemos volver para atrás ni permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundirla”, comienza su discurso, breve pero contundente.
Una feminización facial
El gobernador puntualizó con mucho detalle de qué se trata la intervención quirúrgica en cuestión. “Nos obliga a cubrir el 100% de una feminización facial, contorno de frente, rinoplastia, blefaroplastia, pexia de cejas y cantopexia, lifting facial, genioplastia, contorno de mandíbula, transferencia de grasa facial, más toda la cobertura sanatorial y honorarios médicos”, enumeró tildando con una birome cada uno de los puntos en una hoja, y contando con los dedos de su mano izquierda.
Torres definió la operación como “una cirugía estética por un cambio de género que la obra social no tiene por qué cubrir”. Y aclaró: “Esto no tiene que ver con una batalla cultural, sino que es una discusión sobre derechos y obligaciones”.
Fuente: LM Neuquén