Cientos de mendocinos homenajearon a los veteranos de la Guerra de Malvinas y rindieron respeto a los 16 mendocinos caídos. Hubo desfile de vehículos militares y hasta vuelos de exhibición de aviones.
Pasadas las 17 del miércoles -feriado precisamente al conmemorarse el 43º aniversario de aquel 2 de abril de 1982 en que las tropas argentinas recuperaron las islas, y que desencadenaría en la posterior guerra-, la gente comenzó a llegar a la explanada de la Casa de Gobierno (sobre calle Virgen del Carmen de Cuyo, en el barrio cívico).
Sobre las escalinatas, en los primeros escalones se ubicaron los veteranos que participaron de la guerra. Mientras que, detrás de ellos, estuvieron las autoridades políticas. La vicegobernadora Hebe Casado, la ministra de Seguridad, Mercedes Rus y el subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza, José María Videla Sáenz fueron los funcionarios presentes.
Tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino (que en fechas como las del 2 de abril suena con más potencia y emoción) y elevar una oración religiosa por los caídos, fue el excombatiente Carlos Alberto Caballero, suboficial principal retirado del Ejército quien hizo uso de la palabra. En su discurso, comparó la gesta de Malvinas con la que encabezó San Martín para avanzar en la independencia de Argentina, Chile y Perú.
“Muchos de nosotros tuvimos que vivir en el exilio, así como lo hizo San Martín. Pero nosotros tuvimos que exiliarnos en el corazón de nuestras familias, escondidos del poder de turno” destacó Caballero.