Eliminación de las retenciones mineras: “Es fantástico” dijo Jaime Álvarez

El ministro de Energía y Minería se mostró optimista de cara al futuro de la minería santacruceña. “Mejora el ámbito de inversiones” señaló a La Opinión Austral, luego de concerse el decreto nacional que reduce a 0 los derechos de Exportación a la minería metalífera.

Este jueves, el gobierno nacional publicó el decreto 563/2025, por el cual se reduce a 0 la alícuota de pago del Derecho de Exportación a la minería en general y a la metalífera en particular.

Esta decisión tiene especial impacto en la minería santacruceña, dónde el oro y la plata explican más del 80% de las exportaciones de la provincia, algo que, incluso, fue señalado en los considerandos del decreto firmado este miércoles por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial de este jueves.

Nos parece fantástico” aseguró Jaime Alvarez, ministro de Economía y Minería de Santa Cruz, al ser consultado por La Opinión Austral al respecto.  El funcionario entiende que la medida “mejora el ámbito para las inversiones” en la provincia.

Necesidad de exploración

Esta afirmación final no es menor. Es que en Santa Cruz el sector minero viene reclamando esta reducción o eliminación de las retenciones, toda vez que consideran que el contexto macroeconómico no permite el desarrollo de inversiones que son, cada vez más, necesarias para la extensión de la vida útil de los yacimientos.  Máxime cuando también el sector, quedó prácticamente afuera del RIGI.

Cabe recordar que en la provincia hay seis proyectos en producción y que, sin exploración que permita extender los años de producción, para el 2031 sólo quedará un yacimiento activo: Cerro Negro.

La minería, además de una constante desde que se le aplicó una alícuota general del 8% vienen reclamando una baja o diréctamente la eliminación de la misma. Con el nuevo decreto publicado este jueves, la minería en general dejará de pagar, desde este viernes, ese 8% a excepción de la plata y el litio que seguirá pagando un 4,5%.

Los objetivos

La Secretaría de Minería explicó que a fin de promover el desarrollo e incentivo de la inversión privada, la producción, el agregado de valor nacional y las exportaciones de las cadenas productivas, se impulsó esta medida para fijar en 0% los derechos de exportación de un conjunto de bienes mineros.

Entre las lineas arancelarias del Nomenclador Común del Mercosur que abarca el decreto se destacan productos pertenecientes a la minería metalífera, la no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas. Según consta en el decreto en total son 231 posiciones arancelarias las que recibieron la baja del esquema de alícuota, sin comprometer la estabilidad fiscal.

Esta medida, afín a los objetivos del gobierno de reducir la carga impositiva sobre la actividad productiva y promover las exportaciones, se tomó considerando el potencial del crecimiento del sector, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo y valor agregado que promueve.

Fuente: La Opinión Austral.