Las acciones y los bonos muestran fuertes retrocesos en un lunes de alta tensión para los inversores. En tanto el dólar registra un aumento de entre el 5 y el 7 por ciento.
La operatoria de este lunes refleja un clima de preocupación en los mercados financieros argentinos tras la derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. El dólar minorista y mayorista registraron un aumento de entre 5 % y 7 %, mientras que el S&P Merval descendió 13 % en pesos en las primeras horas de la jornada.
En Nueva York, los ADR argentinos mostraron pérdidas generalizadas. Entre los bancos, Grupo Galicia retrocedió 23,6 %, Banco Macro 17,6 %, Banco Supervielle 16,8 % y BBVA Argentina 15,9 %. Las energéticas también sufrieron bajas: YPF 14,9 %, Vista Energy 13,9 %, Pampa Energía 13,5 %, Edenor 14,9 %, TGS 19,8 % y Central Puerto 13,6 %.
Otros sectores afectados fueron la construcción y el agro, con Loma Negra -12,9 %, Cresud -7,7 % y Adecoagro -1,5 %, mientras que Bioceres cayó 2,2 %. En tecnología, Mercado Libre bajó 2,9 %, Globant 0,9 %, Ternium se mantuvo estable y Tenaris subió 1,5 %. IRSA perdió 15,1 % y Corporación América Airports 8,2 %.
En la plaza local, las acciones también iniciaron con fuertes descensos. El S&P Merval retrocedió 12,8 %, con Grupo Galicia -18,5 %, Banco Macro -13 %, Banco Supervielle -13,3 % y BBVA Argentina -13,5 %. Entre las energéticas, YPF bajó 12,5 %, Pampa Energía 11,9 %, Edenor 13,9 %, Central Puerto 10,4 % y TGS 14,3 %. En construcción y metales, Loma Negra descendió 10 %, Aluar 3,8 %, Byma 7,9 % y Metrogas 17,8 %.
Los bonos soberanos Globales también registraron pérdidas significativas: Global 2029 -8,0 %, Global 2030 -8,0 %, Global 2035 -10,3 %, Global 2038 -10,2 %, Global 2041 -8,8 % y Global 2046 -9,5 %. Los operadores destacaron que, a medida que avanzó la rueda, el aumento del volumen de operaciones permitió dimensionar con mayor claridad el impacto de los resultados electorales sobre la deuda argentina.
Con información de Infobae