El indicador que mide JP Morgan marcó su nivel más alto desde abril, producto de las tensiones cambiarias y las bajas acumuladas de los títulos.
Los papeles argentinos cayeron en Wall Street este miércoles y extendieron sus pérdidas semanales. En tanto, los bonos globales cerraron mixtos tras la fuerte caída de la rueda pasada, reflejada en un riesgo país que avanzó a 898 puntos, su nivel más alto en casi 5 meses.
Los ADRs que presentaron casi una totalidad de bajas, con IRSA (-3,9%), encabezando las pérdidas, seguida por Grupo Supervielle (-3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,1%). En contraste, Pampa Energía avanzó 0,1%.
En la plaza local, el S&P Merval retrocedió 2,1% a 1.933.986,48 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares lo hizo 2,1%. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) plantearon que “el Merval viene de un agosto para el olvido y enfrenta una semana donde la volatilidad es la gran protagonista, con las elecciones de PBA cada vez más cerca”.
Entre las principales acciones con pérdidas en la rueda destacaron: Aluar (-4,7%); IRSA (-4,1%); Grupo Supervielle (-3,8%); Metrogas (-3,6%); Transportadora de Gas del Sur (-2,6%).
A su vez, Delphos Investment afirmó que no son los fundamentos los que explican la magnitud del pesimismo en valuaciones, sino el riesgo electoral, ya que “si el mercado pusiera en precio únicamente los fundamentos, la heterogeneidad sectorial se reflejaría con mayor claridad”. En cambio, el Merval se mueve como un bloque donde “flujo mata fundamento”.