La desilusión de los indígenas que apoyaron a Evo Morales y al MAS: “Nos traicionaron”

El expresidente boliviano perdió el respaldo mayoritario del 62% de la población.

Evo Morales siempre se presentó a sí mismo con orgullo como el “primer presidente indígena”, y definió las dos décadas de gobierno del MAS, que muy probablemente concluirán en noviembre próximo, como la etapa de mayores avances para las 36 naciones que conforman esta república “plurinacional”.

Pero los líderes indígenas con los que habló LA NACION —muchos de ellos parte del “masismo” desde sus orígenes— coinciden en una misma conclusión: “Evo nos traicionó”. El exmandatario perdió el apoyo masivo del 62% de la población que se reconoce como indígena, en un país que ostenta el mayor porcentaje de comunidades originarias de toda América Latina. Su base dura quedó reducida hoy a los grupos de cocaleros de su bastión de El Chapare.

La líder e influencer aymara Sayuri Loza, de 42 años, todavía recuerda los tiempos de su infancia a fines de los 80 cuando en su escuela de La Paz sus compañeras la discriminaban como “la chola”. Compara aquello con la emoción que tuvo a sus siete años, en 1989, cuando su mamá, la legendaria Remedios Loza (1949-2018), se convirtió en la primera legisladora indígena que entró al Parlamento boliviano vestida con su colorida pollera aymara y sombrero bombín negro.

“Mamá se hizo famosa primero como presentadora de radio y televisión en una época en que las mujeres indígenas debían quitarse el sombrero si querían ingresar a una oficina pública. Pero ella siempre reivindicó su uso en todo momento. E incluso venían ella o mi tía a buscarme a la escuela vestidas así”, recordó Loza en diálogo con LA NACION.

El nombre “Sayuri” en aymara significa “renacer”, y ese renacimiento de la cultura indígena es lo que impulsó Remedios Loza desde el Parlamento a partir de 1989, 27 años antes de la llegada de Evo Morales al poder.

“La relación de mi madre luego con Evo fue muy tirante. Él quería aprovechar el prestigio que ella tenía en su propio interés. Siempre fue muy autoritario: ‘La comadre quiere todo’, ironizó Evo frente a Remedios. ‘Tú vas a ir como mi diputada, y se acabó’, le dijo cuando estaba armando la campaña con la que llegó al gobierno en 2006″, contó la hija de la primera legisladora aymara. “Como mi madre no se dejó manipular, al día siguiente nos hicieron en la puerta de casa un grafiti que todavía sigue allí y dice: ‘Evo soberanía’”, recordó.

Sayuri Loza, que hoy es muy activa en redes sociales y analista política en televisión, es historiadora, con una especialización en Historia del Arte realizada en Japón. A pesar de su vida urbana y su formación académica universal, se reivindica como aymara y explicó qué significa para ella ser indígena hoy.