Solo SMATA ganó a la inflación, mientras que La Bancaria empató la suba de precios. Los gremios restantes no pudieron contra la pérdida del poder adquisitivo. En Santa Cruz, la cláusula gatillo y la recomposición colocan a ADOSAC y AMET en un escenario favorable.
En el primer semestre de 2025 la mayoría de los gremios nacionales perdió poder adquisitivo frente a la inflación, según in reciente informe publicado por la consultora Synopsis.
De acuerdo a ese escrito, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), con una mejora real de +2,4 puntos porcentuales, y los bancarios que empataron gracias a una cláusula de ajuste automático no quedaron rezagados“.
En cambio, sindicatos de peso registraron fuertes retrocesos: Unión Ferroviaria: −10 %; UTHGRA (gastronómicos y hoteleros): −8,2 %; UPCN (estatales): −6 %; sanidad: −5,7 %; alimentación: −4,7 %; Camioneros: −4,6 %; UOCRA: −4,2 %; UOM (metalúrgicos): −4,1 %; Estacioneros: −0,2 %.
Santa Cruz
En este contexto, los docentes de Santa Cruz lograron ubicarse en el extremo opuesto de los gremios nacionales que perdieron poder adquisitivo.
“El acuerdo paritario firmado en el 2025 con ADOSAC y AMET estableció aumentos mensuales automáticos según el IPC Patagonia, con cláusula gatillo acumulativa y sumas adicionales en meses clave”, se recordó.
Ese esquema salarial, “permitirá cerrar 2025 con un incremento salarial acumulado cercano al 41 %, frente a una inflación estimada del 27 %, es decir, una mejora real de alrededor del 50%”. Además si se le suma la paritaria del año pasado, que según el gobierno fue de 189%, el sector docente estaría en el tope de tabla del país en porcentajes de aumentos.
“A pesar de este escenario salarial inédito en el país por el contexto de ajuste que se vive, los gremios docentes en Santa Cruz mantienen medidas de fuerza y acumularan con los paros anunciados más de 33 días de huelga en lo que va del año, convirtiéndola increíblemente en la provincia en la jurisdicción con más días de clases perdidos de la Argentina”, se indicó.
Huelgas
Se recuerda que esta semana, ADOSAC llevará adelante una huelga de 48 horas. Estas medidas se concretarán el miércoles 13 y jueves 14 próximo, mientras que habrá otro plan de lucha de 72 horas el miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto próximo.
En una entrevista con LU12 AM680, Miguel del Plá detalló que los salarios de preceptores, bibliotecarios y asistentes de gabinete rondan los $900.000, mientras que un maestro recién iniciado con título cobra $1.060.000. “Esos salarios son muy bajos. Verdaderamente son muy bajos, con eso no sostenés una familia, no pagás un alquiler, es imposible”, sentenció. El sindicato insiste en que la jerarquización de la educación pública debe incluir salarios dignos y edificios en condiciones.
Fuente: La Opinión Austral.