El Fiscal federal Lucas Colla destaca el trabajo interinstitucional tras el mayor golpe al narcotráfico en Caleta Olivia

En exclusiva en InfoRadio, el funcionario judicial reveló cómo se coordinó la investigación que permitió desbaratar una red de transporte de drogas y lograr la detención con prisión preventiva. El operativo policial desarrollado en Caleta Olivia el viernes pasado, resultó en uno de los decomisos de drogas más importantes de la historia local: 15,636 kilos de clorhidrato de cocaína valuados en aproximadamente 800 millones de pesos.

El fiscal federal Lucas Colla, quien lleva adelante la investigación, brindó detalles exclusivos a InfoRadio sobre el operativo que se inició el viernes al rededor de las 11 de la mañana tras una llamada al 911 que alertaba sobre una persona en actitud sospechosa y aparentemente armada en las instalaciones de una empresa local.

El operativo inicial

Todo comenzó cuando personal de una empresa de la ciudad alertó a las autoridades sobre el comportamiento errático de una persona que se encontraba en sus instalaciones. “La policía realiza el operativo inicial que termina con el secuestro de un kilo, y a raíz de ese hallazgo es que se propicia la requisa y los allanamientos”, explicó Colla.

El fiscal destacó que, aunque inicialmente se creía que el sospechoso portaba un arma de fuego, posteriormente se determinó que se trataba de un arma neumática de aire comprimido. Sin embargo, la actitud alterada del individuo y la presencia del arma justificaron la intervención policial que derivó en el primer hallazgo de droga.

Tras el secuestro inicial de aproximadamente un kilogramo de cocaína, las autoridades procedieron a realizar una inspección exhaustiva del vehículo – un camión de transporte de cargas. “Fueron visualizados y bueno, ahí sumamos un poco más de 14 kilos de clorhidrato de cocaína, porque había ahí 14 envoltorios, más el que habíamos encontrado”, detalló el fiscal.

La droga se encontraba oculta en el interior del vehículo que realizaba el trayecto desde Buenos Aires con destino final a Río Grande, Tierra del Fuego, deteniéndose en Caleta Olivia por “circunstancias aleatorias”, según explicó Colla.

La investigación judicial

El proceso judicial se desarrolló con inusual rapidez gracias al nuevo sistema acusatorio implementado en diciembre del año pasado. Desde el viernes por la noche hasta el lunes por la mañana, el equipo de la fiscalía trabajó intensivamente para reunir toda la evidencia necesaria.

“Tenemos 72 horas para formular cargos”, explicó Colla, quien destacó que la formulación de cargos se realizó por “tráfico de estupefacientes bajo la modalidad de transporte”. El imputado quedó acusado formalmente de haber transportado la droga desde Buenos Aires hasta Caleta Olivia, con probable destino final en Río Grande.

El fiscal destacó la coordinación entre diferentes fuerzas de seguridad en el operativo. Participaron la Comisaría Seccional Segunda de Caleta Olivia, la Dirección de Inmigraciones, la brigada especializada en narcocriminalidad, Gendarmería Nacional y la Policía Federal, esta última encargada del transporte y custodia del material hacia los laboratorios para su análisis.

“Estamos muy contentos con el nuevo lugar donde estamos, porque es más grande, es más amplio, y nos permite desarrollarnos mejor”, comentó Colla sobre las nuevas instalaciones de la fiscalía, donde se desarrolló parte del operativo de seguridad debido a la gran cantidad de estupefacientes secuestrados.

Hipótesis de investigación

El fiscal reveló que la investigación continúa para determinar la procedencia de la droga y otros posibles involucrados. “La hipótesis de trabajo es que hay más personas involucradas, claramente en el hecho”, afirmó Colla, quien explicó que se están analizando diversos elementos secuestrados durante los operativos.

La sustancia fue trasladada a laboratorios de la Policía Federal para realizar análisis químicos que determinen el tipo exacto de sustancia y sus porcentajes de pureza, información crucial para la continuidad de la causa judicial.

Colla destacó una característica importante del nuevo sistema acusatorio: la transparencia y publicidad de los procesos. “La audiencia del día lunes era de tipo pública, o sea, toda la información que yo estoy brindando está de resalto en una audiencia”, explicó el fiscal, invitando a la ciudadanía a participar en estos actos públicos.

Esta audiencia pública de formulación de cargos resultó exitosa para la fiscalía, ya que el juez hizo lugar a todos los pedidos del ministerio público, incluyendo la prisión preventiva de 45 días para el imputado.

Para la fiscalía de Caleta Olivia, este operativo representa un hito sin precedentes. “Nunca habíamos tenido tanta cantidad, para nosotros también fue una sorpresa la cantidad y el valor que tiene todo esto”, reconoció Colla.

El fiscal describió el impacto en su equipo de trabajo: “Primero, sorprendidos. Y segundo, la verdad que recién hoy más tranquilos, pero muy cansados porque fue un fin de semana muy intenso para todo el personal de la fiscalía”.

Próximos pasos

La investigación continúa abierta con múltiples líneas de trabajo que incluyen el análisis de elementos secuestrados, la determinación de la procedencia de la droga y la identificación de otros posibles integrantes de la organización criminal.

El caso marca un precedente importante en la lucha contra el narcotráfico en la región patagónica y demuestra la efectividad del trabajo coordinado entre las diferentes fuerzas de seguridad y el sistema judicial bajo la nueva modalidad acusatoria.

La investigación se encuentra en pleno desarrollo y se esperan novedades en los próximos días sobre posibles nuevas detenciones y el análisis de los estupefacientes secuestrados.

Fuente: INFOCALETA.